Saludos a todos, por parte del equipo técnico os damos la bienvenida a este magnífico blog dedicado a nuestro municipio Bormujos.
En este blog explicaremos a través de diversas entradas, diferentes apartados que definen Bormujos dentro de algunos criterios, además, se expondrán fotos del pueblo y se hablará también de sus fiestas típicas, etc.
El blog no es solo un conjunto de letras y fotos, el equipo técnico ha tenido en cuenta que el desarrollo de este sea ameno. Para ello se han aplicado juegos, una radio on-line, un chat (desde los ordenadores del instituto no funciona), un fondo vanguardista, un video-reportaje de Bormujos y un relato muy gratificante en la columna derecha del blog, que seguramente pocos disfrutaran de su lectura.
Esperemos que les guste el diseño y le dediquen un tiempo a echarle un vistazo.
Ahora procederemos a explicar los diferentes apartados.
Test Widget
Datos personales
Archivo del blog

Buscar este blog
Bormujos es un pueblo situado a 7´60 Km de Sevilla, a cuyo partido judicial pertenece. Bormujos se encuentra situado en la parte central de la 2ª corona urbana de sevilla, a una altitud de 96 m. Es una pequeña ciudad con 18590 habitantes pertenecientes a la comarca del Aljarafe. Este pueblo tiene a sus espaldas una gran historia que se recoge en la página web oficial del pueblo.Por supuesto en él han nacidos personajes célebres como Juan Diego Ruíz Moreno (actor) y Francisco Franco Moreno (Bailaor).Su actual alcalde es Baldomero Gaviño Campos
A continuación vamos a pasar a hablar sobre el poblamiento de Bormujos.
El poblamiento, como todos sabemos, es el asentamiento de la población en un lugar o territorio.Según la forma en que se realice, el poblamiento puede ser de dos tipos:
Rural: La población se asienta en pueblos o casas aisladas en el campo.
Urbano: La población se establece en ciudades.
Por supuesto, Bormujos se ha convertido en un núcleo urbano por su gran crecimiento.
A través de estos ejemplos se podrá confirmar este hecho:
Bormujos, con una población de 18590 habitanres aproximadamente y una extensión de 12Km2, da lugar a una densidad de población muy alta de 1549 hab/Km2
Las actividades más características en Bormujos son los servicios al público, antes predominaba la agricultura, pero con el paso del tiempo y la evolución de Bormujos, mucho han cambiado las actividades económicas del lugar.
Bormujos tiene una extensión de 12Km2
En el pueblo se pueden distinguir grandes avenidas y una calle principal, pero no grandes edificios en él.
Bormujos dispone de buenos equipamientos y servicios públicos, en Bormujos podemos encontrar 5 centros de enseñanza básica y 2 de enseñanza secundaria, un centro de educación de adultos, una biblioteca pública local, dos centros de salud, 59 bares/restaurantes, 4 hoteles/pensiones, 5 oficinas bancarias, 12 cajas de ahorro, además, Bormujos dispones de vias de autobús, proximamente llegará a Bormujos vias de metro.
A través de todo esto podemos deducir que Bormujos es un espacio urbano que ha sufrido grandes transformaciones a lo largo de los años, y por supuesto seguirá creciendo.
Bormujos es un pueblo de gran extensión, considerada ciudad, pero no se la puede incluir en ese término, por ello, dentro de los criterios de los pueblos, Bormujos es considerado un poblamiento concentrado, ya que las viviendas se agrupan formando núcleos de población en los que residen los habitantes y se localizan todos los servicios (colegios, ambulatorios...). Esto era por el tipo de población, dentro del tipo de pueblo según su forma, Bormujos se puede considerar un pueblo calle ya que el municipio ha crecido a partir de la calle principal (AV/ Aljarafe).
Dentro del tipo de pueblo según su relación con la actividad, Bormujos es un pueblo residencial, ya que la mayor parte de la población se dedica a actividades propias del espacio urbano.
Por último hay que especificar que a causa del crecimiento del pueblo, se han perdido y abandonado caminos rurales y vías pecuarias por la utilización de las nuevas vía de comunicación más cómodas para el paso.
Este artículo va a estar dedicado al tema de crecimiento, la función y rango y jerarquía de Bormujos:
-CRECIMIENTO DE BORMUJOS
El crecimiento de Bormujos y los pueblos de los alrededores han dado lugar a una conurbación formada por varios núcleos de población, como Tomares, Castilleja de la Cuesta, Gines, San Juan de Aznalfarache, Mairena y la ya nombrada Bormujos.
En esta imagen se puede observar mejor este hecho.
Ver mapa más grande
Esto ha formado un único conjunto urbano formado por diversas poblaciones próximas, pero por supuesto cada ciudad mantiene su independencia administrativa.
-FUNCIÓN DE BORMUJOS
Bormujos es una ciudad que desempeña actividades varias, aunque la predominante ante las demás (comercio, industria...) y la que define su función es la actividad residencial.
Aunque todas las ciudades desempeñan esta función, en Bormujos es prioritario la construcción y venta de viviendas. Por ello a Bormujos se le denomina "pueblo-cama".
Las consecuencia de esto ha sido el aumento de la población y extensión del pueblo.
-JERARQUÍA URBANA
Dentro de la jeraquía urbana española, Bormujos tiene un bajo rango con un área de influencia comarcal. En esta imagen se puede observar toda la jerarquía urbana de España
A partir de este artículo conoceremos la relación de Bormujos con el territorio y su morfología o forma.
-EL EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN DE BORMUJOS
Bormujos se encuentra situada a una altitud de 98 metros y a 8 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla.
-EL PLANO URBANO DE BORMUJOS
En este apartado nos vamos a referir a la representación gráfica de la distribución de los espacios edificados (casas, edificios...) y los espacios libres (calles, plazas...) de Bormujos.
Bomujos presenta un plano irregular:
El plano de Bormujos se caracteriza por no responder a una forma geométrica definida, si no que está formado por un complejo entramado de calles, de trazado irregular.
El inconveniente más importante de este tipo de planos es la dificultad que supone para el tráfico de vehículos, debido a la irregularidad del trazado de las calles.
-LA EDIFICACIÓN DE BORMUJOS
Los principales tipos de edificaciones que se pueden encontrar en Bormujos son:
Edificios antiguos:
En Bormujos se puede encontrar diversos edificios antiguos como; la pelegrina, la iglesia del municipio, las casas próximas a a la iglesia...
Edificios en bloque:
En bormujos, construcciones de varias plantas solo se puede encontrar en la zona universitaria, y escasos edificios repartidos por el pueblo.
Viviendas unifamiliares:
Estas viviendas caracterizadas por ser aisladas o adosadas, de una o dos plantas y estar rodeadas de jardines son el tipo de edificación más abundante en Bormujos.
Edificaciones de crecimiento espontáneo o chabolas:
En Bormujos hay escasas construcciones de este tipo, se podrían encontrar en las afueras, e zonas campestres... .
Bormujos no presenta grandes problemas urbanos relacionados con el medio ambiente, solo se produce la acumulación de residuos que se soluciona con la recogida de estos. Tampoco hay quejas de problemas por ruidos molestos, ni de malestar en el pueblo por contaminación.
Bormujos tampoco presenta problemas relacionados con el abastecimiento del agua, que es de calidad, ni con el abastecimiento de energía que afortunadamente cada vivienda posee.
Dentro del campo del transporte si hay diversos problemas urbanos.La mayoría de los habitantes del municipio se desplazan a otros lugares como Sevilla, Dos Hermanas... para trabajar, y esto provoca problemas de circulación y una elevada densidad de tráfico (sobre todo al principio y final de la jornada laboral, denominadas horas punta). Para esto, se podrian construir vías que rodeen el municipio (circunvalaciones) que permiten acceder desde distitos puntos a la ciudad sin atravesar el centro urbano. También se podría fomentar aún más el uso de transporte público como alternativa al vehículo particular.
Por supuesto hay aún más problemas sociológicos que solo la comunidad de Bormujos podrá resolver en el futuro junto con los ya nombrados.Con ayuda de todos, todo aquello perjudicial para la población se erradicará.
Aquí os mostramos las festividades propias y características de Bormujos;
Día de Andalucía: en conmemoración al 28 de febrero, durante toda la semana se realizan distintas actividades con el C.P Padre Manjón y el I.E.S Los Álamos.
Semana Santa: En la tarde noche del Miércoles Santo hace estación de penitencia la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Ntra. Sra. de los Dolores de Bormujos. En su recogida, en torno a la 1,30 de la madrugada, se interpretan muchas saetas dedicadas a las imágenes titulares. Durante toda la Semana Santa se realizan los actos de la cuaresma, donde cabe destacar el Pregón de Semana Santa, que normalmente se realiza un par de semanas antes a la salida de la Hermandad.
Fiestas de la Cruz de Mayo: Última quincena del mes de mayo. Estas fiestas se celebran en torno a la cruz que preside la Plaza de la Cruz. En ella participan todos los vecinos y distintos colectivos locales, como asociaciones de vecinos y las hermandades del Rocío y la parroquial.
Salida de la Hermandad de Ntra. Señora del Rocío de Bormujos: En la mañana del miércoles de la Semana del Rocío, tras la misa de romeros, la hermandad dirige sus pasos hacia la aldea almonteña, realizando su entrada al jueves siguiente por la tarde.Con motivo de la celebración del 25 aniversario, a finales de año 99, se bendijo el nuevo simpecado cuyo primer camino lo realizó en el 2.000.
Velá de Santiago y Santa Ana: Última semana de de julio. Durante tres días, y desde hace varios años, todo un barrio celebra una fiesta tan popular como ésta. Los vecinos engalanan las calles y se ameniza la velada con orquestas. Las celebraciones tradicionales de neveros y pelones han desaparecido, difuminándose en el tiempo el recuerdo de las disputas entre miembros de las dos hermandades.
La Feria de Bormujos: Se celebra en la última semana de agosto, excepto en 2008 que se cambió la fecha.Además de las actuaciones que animan todos los días a los visitantes y bormujeros que se acercan a su recinto. La feria comienza el martes con la prueba de los alumbrados y finaliza el domingo con el toro popular y los fuegos artificiales.
En este artículo vamos a mostrar, a partir de un trabajo fotográfico el entorno de Bormujos.
Aquí mostramos el pabellón municipal polideportivo.
Este es el ambulatorio municipal de Bormujos.
Este es el ayuntamiento de Bormujos.
Esta es la peña sevillista.
Aquí mostramos la iglesia de la Encarnación y la capilla de la Virgen del Rocío.
Aquí mostramos el centro cultural "Las Atarazanas" de Bormujos.
Aquí mostramos el juzgado de paz de Bormujos.
Esta es una de las casas típicas de Bormujos.
Edificación antigua característica de Bormujos llamada Pelegrina.
Gracías por leer los diferentes artículos del blog, esperamos que les halla sido de gran utilidad, y que hallan captado información del municipio de forma amena y grácil.
COMPONENTES DEL EQUIPO TÉCNICO:
Pedro Jesús Castaño García - Diseñador web, originador de la idea, redactor y publicador de los artículos. (El jefe para quedarnos claros)
Carmen de Blas Terrón- Escritora de artículos, y componente del equipo de imagen.
María Marquez Martínez- Escritora de artículos y ayudante en diseño.
Esperamos por parte de todos nosotros que se valore el trabajo realizado, ha sido una grán experiencia investigar sobre nuestro municipio, esperemos que esta labor la prosigan las siguientes generaciones.Nos hubiera gustado disponer de más tiempo para incluir más información, imágenes, aplicaciones del blog y extender Bormujos en la red creando comunidades en foros, etc. Pero el objetivo lo hemos alcanzado, dar a conocer el municipio.
Agradecimientos a mi hermano Arturo por hacernos a mi y los demás componentes que
las tardes de realización del blog sean más llevaderas.
Saludos del equipo técnico (he aquí una foto de nosotros cuatro realizando el blog):
Para más información del municipio en cuanto al ayuntamiento e historia del municipio acuda a www.bormujos.es
Aqui podreis hablar entre todos.
Get your own Chat Box! Go Large!
Está bien Bormujos??
Test Widget
Followers
EXÁMENES -.-'
Exámenes, ese desencantado sabor a rancio en la boca, los nervios, el sudor. Todo unido en la obsesión de parar cada paso que conduce al infierno, para luego resucitar en verano. Las vacaciones, el tiempo libre que se desvanece a cada instante haciéndote reflexionar. Como una bocanada de aire tras sumergirse en la piscina. Sabor a helado, amistad y romance, una delicia próxima. Pero ahora… sufrimiento, interminables páginas de apuntes, estrés y la esperanza de saber que nada se pierde. Cada día se hace interminable y esperas pacientemente a que alguien te salve. Pero nadie va a ir, y la desesperación crece. El dolor se hace intenso y esperas a ese héroe que nunca llega. Las historias mienten, no hay nadie que pueda ser quien nos salve. Tenemos que ser nosotros mismos. Nosotros controlamos nuestro destino, somos los protagonistas de nuestra historia y de alguna forma elegimos el final. Esto ya no tiene que ver con los exámenes, sino con el instinto de superación y la capacidad de mostrarnos a nosotros mismos que somos capaces de alcanzar nuestros sueños con nuestras propias manos. No solo la supervivencia puede explicar el impulso de la humanidad. Somos de alguna forma indescifrables porque queremos serlo. Puede que las huellas de los demás nos guíen, pero el camino por recorrer es distinto. Todo no puede decidirse por una nota, lo que aprendemos es lo queremos que de alguna forma permanezca. No todo está en los libros pero tampoco todo está fuera de ellos. Retenemos lo que necesitamos y muchas veces conocemos el lado duro de la vida. Sin embargo nos alzamos ante la adversidad y los errores nos completan. No hay nada malo en nuestras acciones, solo decidimos lo que creemos que esta bien. Puede que por la moral y la ética pero… ¿no somos nosotros quienes la creamos? Cada día me pregunto si este inevitable estrés tiene sentido, y entonces pienso que de alguna forma el dolor nos hace sentirnos vivos. Son notas, que no siempre identifican el esfuerzo o el sacrificio de una persona. Entonces… ¿porque sufrimos con algo que tiene tan poco sentido?